I. Revestimientos y recubrimientos
REVESTIMIENTOS:
Diseñados para proteger contenedores primarios y secundarios para una gran diversidad de productos químicos. La mayoría de estos revestimientos están reforzados con fibra de vidrio o velos sintéticos para aumentar la resistencia mecánica. Sus acabados son monolíticos (de una sola pieza) y sus espesor varian normalmente desde 40 mils. (1 mm) hasta 125 mils. (3.2 mm).
RECUBRIMIENTOS:
Están diseñados de la misma manera y cumplen las mismas funciones que los revestimientos y se utilizan para servicio medio a ligero; su espesor varia desde 4 a 40 milésimas.
Ambos sistemas ofrecen resistencia química excelente según los componentes básicos que se utilizan para su fabricación; por lo que se dispone de sistemas epóxicos, poliéster, viniléster, epoxy bisfenol, epoxy novolac, epoxy fenólicos y de resinas híbridas.
De acuerdo con las necesidades se presentan características en el acabado tales como propiedades antiadherentes; para estar en contacto con alimentos (FDA); flexibles, antiderrapantes o resistentes a la alta temperatura, abrasión o a golpes.
II. Pisos industriales
Servicio ligero (tráfico peatonal y montacargas).
Servicio medio.
Servicio pesado o uso rudo.
Juntas de expansión.
Recubrimientos fenólicos de curado al aire y horneados. Este tipo de sistemas se aplica donde se requiere resistencia a temperaturas mayores a 90ºC o cuando se requiera una máxima resistencia a corrosión como cuando se manejan productos químicos agresivos.
Un caso común es el recubrir interiormente los autotanques para trasladar ácido sulfúrico concentrado. El recubrimiento ayuda a evitar la contaminación del producto por oxidación de metal.
IV. Membranas elastroméricas polibrid y poliurea con características de:
a). Curado rápido (30 minutos).
b). Tipos de paro mínimo (respuesta rápida en operación).
c). Membrana resistente a corrosión.
d). Resistente a abrasión e impacto.
e). A probado por ANSI/NSF std 61 para estar en contacto con agua potable.
f). Sistema recomendado para "puentear" grietas.
No contiene solventes.
Este tipo de material se utiliza en nuevos proyectos así como en reparaciones o mantenimiento a bases de equipo.
El material es de bajo costo comparado con grouts base resina y cumple con los requerimientos de resistencia a compresión pero requieren recubrirse cuando están expuestos a ambientes químicos.
La marca mas utilizadas es Master Builders Tech.
Según el tipo de seguridad estos sistemas se utilizan en:
a) Equipos nuevos de concreto, acero, cera o cualquier otro material.
b) Proyectos de reparación o mantenimiento de equipos fabricados en plástico reforzados con fibra de vidrio.
Ofrecemos acabados con propiedades antiadherentes o de alta resistencia química con veloz sinteticos o de halar (derivado de teflón)
Dentro de nuestros servicios, tenemos la fabricación de ciertos artículos cuyo material de construcción son los plásticos más comunes en la industria tales como el polipropileno, el PVC, CPVC y Teflón.
Realizamos reparaciones de termoplásticos por medio de la aplicación de soldadura del mismo material.
Contamos con abastecimientos de ladrillo nacional e importado de Alemania con las mejores características que se puedan encontrar en el mundo.
Usualmente se adhieren con morteros furánicos, de silicato de potasio o también con resinas apóxicas o viniléster.
XI. Rejillas de fibra de vidrio
Este material se encuentra a la venta en paneles estandar de 1.22 mts de ancho x 3.66 mts de longitud y con peralte de 1", 1/2" y 2" en cualquier color y con la resina adecuada para soportar el medio ambiente al que estará expuesta. También se ofrece en servicio completo para suministrar, habilitar e instalar este producto.
XII. Grouts epóxicos y poliéster
Este tipo de materiales los instalamos en áreas que demandan una gran resistencia a corrosión combinada con la necesidad de evitar movimientos o vibraciones de equipo y maquinaria industrial. Una de las aplicaciones mas comunes es en bases de bombas o abanicos.
El acabado de de estos productos es autonivelantes y ofrecen curados muy rápidos con alto desarrollo de resistencia a compresión (aproximadamente 1000 kg/cm 2 en 24 hrs).
Consiste en instalación de un sistema a base de fibra de carbón de bajo peso y bajos espesores para aumentar la capacidad estructural de equipos, edificios o instalaciones de concreto principalmente.
También se utiliza en estructuras dañadas, agrietadas o que por el paso del tiempo han perdido sus propiedades originales.
El sistema Mbrace es una tecnología desarrollada en Japón y difundida en E.U. y Alemania.
Nuestra actividad principal de protección contra corrosión demanda la utilización de morteros de reparación estructural del concreto con características tales como rápido desarrollo de resistencia, buena adherencia, buena trabajabilidad, de fácil manejo y que puedan recibir recubrimientos en tiempos tan cortos como 6 u 8 horas.
Por lo anterior ponemos al servicio de nuestros clientes este tipo de productos de alta tecnología para sus trabajos urgentes o de paros de equipo que requieren ponerse en servicio rápidamente. Las marcas de estos productos son Ceilcote y Master Builders Technologies.
Dentro de la industria química en general, es una necesidad de mantener en buen estado los tanques de almacenamiento así como los que se utilizan para transladar productos químicos agresivos; nuestra empresa le ofrece el servicio de revisar, inspeccionar y recomendar el trabajo de realizar dentro de estos equipos; además le presentaremos una o varias opciones de recubrimiento.
- Una aplicación común de este tipo de servicios es en tanques de almacenamiento de ácido súlfurico concentrado, ácido fosfórico, hipoclorito de sodio, sosa cáustica, etc.
La limpieza de superficie en nuestra especialidad se requiere para obtener resultados confiables y duraderos en la aplicación de recubrimientos; sin embargo también realizamos en forma aislada y cuando el cliente así lo requiere, limpiezas de superficies por medio de:
a) Sand blast
b) Limpieza química
Otro tipo de limpieza es sobre el concreto y aquí normalmente tenemos que desbastar o escarificar el concreto hasta cierta profundidad para eliminar la contaminación superficial. Utilizamos máquinas eléctricas equipadas con aditamentos especiales de diamante y carburo de tungsteno.